Nuestros estudiantes del Técnico en Enfermería, sede Chitré, realizaron en una de las ferias de salud, charlas informativas a la comunidad sobre:
• La diabetes y la obesidad.
• La hipertensión arterial y el accidente cerebrovascular.
Enfermedades que cada día están más presentes entre nosotros por los malos hábitos, el estrés de la vida diaria y la desinformación. La obesidad unida a la diabetes puede originar complicaciones peligrosas, en particular, las relacionadas con la obesidad abdominal, que parece ser la más problemática para la salud.
Las complicaciones más comunes son los riesgos cardiovasculares. Cabe señalar que el 80 % de las personas diabéticas fallecen a causa de complicaciones cardiovasculares. En efecto, la alimentación de las personas con sobrepeso, que normalmente es alta en grasas, puede hacer que se cree un depósito de grasa en las arterias; a la larga, estos depósitos se endurecen, se calcifican y forman lo que se conoce como placas de ateromas. Estas placas pueden producir una lesión en la pared arterial y provocar la obstrucción del vaso, que podría romperse, lo cual tendría consecuencias nefastas para el paciente (infarto de miocardio, accidente cerebrovascular).
La importancia de realizarse estos chequeos de manera frecuente
Del mismo modo, el sobrepeso y la obesidad causantes de la diabetes pueden ser el origen de la oclusión de las arterias de las extremidades inferiores (artritis), lo que provoca una pérdida de la sensibilidad nerviosa y la imposibilidad de cicatrizar las heridas en los pies debido a la falta de oxigenación. Por eso, algunos diabéticos corren el riesgo de tener que someterse a una amputación que podría evitarse mediante una mejor prevención y un cuidado especial de los pies.
Es importante destacar que está bien definido que la hipertensión arterial constituye el principal factor de riesgo para las enfermedades cerebrovasculares; en ocasiones las crisis hipertensivas provocan hemorragias. La mayoría de las personas que sufrieron un primer derrame cerebral también presentaron presión arterial alta.
La presión arterial alta daña las arterias de todo el cuerpo, creando condiciones en las que pueden reventarse u obstruirse con mayor facilidad. Las arterias debilitadas o bloqueadas en el cerebro lo ponen en un riesgo mucho mayor de sufrir un derrame cerebral, por lo que controlar la presión arterial alta es fundamental para reducir el riesgo de sufrir un derrame cerebral.
Conoce más de nuestras actividades por nuestras redes sociales @centrotecpa.
0 comentarios