fbpx
Conoce los motivos y cómo prevenir el acné
Soporte CTP
febrero 23, 2022

El acné es un trastorno de la piel que ocurre cuando los folículos pilosos se tapan con grasa y células cutáneas muertas. Causa puntos blancos, puntos negros o granos. El acné es más común entre los adolescentes, aunque afecta a personas de todas las edades. Hay tratamientos eficaces, pero el acné puede ser persistente. Los granos y erupciones cicatrizan lentamente, y cuando uno empieza a desaparecer, otros parecen aflorar.

El acné es más común en países desarrollados y en países occidentales, algunas teorías del porqué de este aumento:

  • En la mayoría de los casos el acné en los adultos se produce porque la grasa generada por las glándulas sebáceas (sebo) obstruye los poros de la piel, facilitando el anidamiento y el desarrollo de bacterias, que causan una infección y un proceso inflamatorio que resulta en la formación de los granos característicos del acné.
  • Otra de las causas es una alteración hormonal. En los hombres por un exceso de producción de andrógenos, y en las mujeres en un desequilibrio en el balance, habitual durante la menstruación (síndrome premenstrual), el embarazo o la menopausia.
  • El estrés puede ser otra de las causas de este tipo de acné, ya que aumenta la secreción de cortisol, una hormona que se rige por mecanismos similares a los andrógenos. 15% de las mujeres tienen acné, puede ser que cada vez tienen más responsabilidades, no solo familiares sino profesionales.
  • Finalmente hay que señalar a algunos medicamentos, como los corticoesteroides, y cosméticos, especialmente los de larga duración, como inductores del acné en adultos.

Además de todo ello, el acné puede ser un síntoma asociado a determinadas enfermedades. Por ejemplo, un ataque repentino de acné en un adulto puede deberse a la existencia de una diabetes tipo 2. Otro tanto ocurre con determinadas enfermedades endocrinas o, en el caso de las mujeres con el llamado síndrome de ovario poliquístico, que se caracteriza por una aumento de andrógenos y un descenso de los estrógenos.

Algunas estrategias para mejorarla:

 

Los medicamentos específicos para el acné están diseñados para el acné juvenil, por lo que no son tan efectivos en los adultos. El acné debe ser tratado por un dermatólogo, atendiendo a las causas que también deben tratarse. Sí es importante señalar que los granos no deben reventarse y vaciarse.

  • Medicamentos con retinol (vitamina A), que liberan los folículos y mantienen limpia la piel.
  • Antibióticos orales que, además de combatir la infección, actúan como antiinflamatorios.
  • Combinación de cremas con peróxido de benzoilo y antibióticos.
  • Anticonceptivos orales para regular el equilibrio hormonal en las mujeres.
  • Tratamientos con láser.
  • Limpiar la piel con ácido glicólico y ácido salicílico, para regular el exceso de grasa.
  • Azufre, que actúa como bactericida y reduce la inflamación.
  • Tratamientos detoxicantes.
  • Exposición al sol.Finalmente, para evitar la aparición de acné en adultos debe extremarse la higiene de la cara, dejar de fumar y tener una dieta saludable.

Te invitamos a conocer de nuestro técnico en cosmetología a través  de nuestra pagina web Centro Tecnológico Superior de Panamá   o nuestro número 66139217.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *